¿Qué significa bienestar y cómo conseguirlo?

Qué significa bienestar y cómo conseguirlo

En los últimos años, la gente ha tomado conciencia de la importancia del bienestar físico y mental.  Es algo que todos deseamos y, sin embargo, no siempre sabemos cómo conseguirlo. Aunque ha sido un tema muy estudiado e investigado, todavía está en proceso de ser comprendido. Debido al creciente interés, estamos constantemente tratando de encontrar respuestas con el fin de lograr nuestros objetivos cuando se trata de la salud física y mental.

¿Qué significa bienestar?

Se ha definido de diferentes maneras, desde simplemente sentirse bien hasta sentirse mejor que nunca. Por otro lado, existen definiciones más específicas, desde el punto de vista científico y de la salud. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» , reconociéndose así el bienestar integral como el referente a la hora de medir nuestra salud. Esta definición es muy importante, ya que además de aceptar que la salud va mucho más allá de no tener una afección o enfermedad, engloba 3 dimensiones del bienestar que todos tendríamos que tener en cuenta al valorar la salud de los demás y la nuestra. 

El bienestar físico es uno de los pilares fundamentales de una vida sana. Incluye la capacidad de realizar las actividades cotidianas, la ausencia de enfermedades y la sensación de vitalidad y energía. El ejercicio físico es una de las piedras angulares del bienestar físico. 

El bienestar social está muy bien definido en Wikipedia: «se indica observando los factores que participan en la calidad de vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana o social. Se trata de una condición no observable directamente, que se comprende a partir de formulaciones y se compara de un tiempo o espacio a otro.» El bienestar social incluye elementos como la economía (bienestar económico), el trabajo (bienestar laboral), la familia (bienestar familiar) y las relaciones. Hay cada vez más consciencia sobre el bienestar a nivel social y muchas empresas que están introduciendo programas internos de bienestar en el trabajo (estrategia de bienestar para empleados) afirman que su productividad ha aumentado desde la introducción de estos programas.

Partiendo de la definición anterior de la salud, el bienestar mental es mucho más que la ausencia de una enfermedad mental. El bienestar mental se cumple cuando una persona es capaz de darse cuenta y usar sus propias habilidades, gestiona un nivel de estrés normal en su vida, trabaja y es productiva y contribuye a la comunidad. Se menciona también mucho el bienestar emocional, que está más enfocado en reconocer, expresar y gestionar nuestras emociones.

Qué significa bienestar y cómo conseguirlo

¿Cómo conseguir el bienestar?

Para alcanzar el bienestar, la clave está en encontrar el propio equilibrio. Las siguientes preguntas que hay que hacerse son: ¿Cómo puedo conseguir mi propio equilibrio? ¿Cuáles son los elementos más importantes para mí? Y ¿Qué voy a hacer de forma diferente para poder lograrlo?

Por lo tanto, es importante darse cuenta de que lograr el bienestar no es lo mismo para todo el mundo. No hay una única manera de alcanzar el bienestar que sea ideal para todos. Depende de nuestras necesidades individuales y de nuestras preferencias. Nuestra situación y entorno actuales, así como nuestras experiencias pasadas, influirán en nuestras decisiones. Todos podemos experimentar diferentes grados de bienestar. Se trata de descubrir el camino correcto hacia a lo que nos hace sentir bien a cada uno.

Para ello, tenemos que saber a dónde queremos ir, y luego trazar el camino. Si lo hacemos, evitaremos tomar decisiones precipitadas, que pueden tener un efecto perjudicial para nuestro bienestar. Todos tenemos diferentes objetivos y diferentes formas de conseguirlos. Algunas personas se centran en los aspectos externos del bienestar y otras en los internos. Nuestros objetivos y caminos hacia el bienestar personal son muy diferentes y tienen distintos grados de dificultad y obstáculos. 

Decir no al sedentarismo

Se ha descubierto que la actividad física está relacionada con numerosos beneficios para la salud, tanto física, como mental. Nuestros cuerpos están preparados para moverse y lo necesitan a diario. Los beneficios para la salud de la actividad física son numerosos y variados, y se ha demostrado que incluyen el control del peso, la mejora de la salud cardiovascular, la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y la mejora de los síntomas del asma. A nivel mental, la actividad física nos ayuda a reducir el estrés, potenciar el estado de ánimo y reducir la depresión y la ansiedad. Todos podemos aprender a ser más activos. Como podremos comprobar si no lo hemos hecho ya, el ejercicio es una forma natural y eficaz de mejorar nuestra calidad de vida.

Aficiones y hábitos saludables

Como sabemos, todo en la vida es un equilibrio. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar nuestro estado de bienestar, pero también hay muchas cosas que hacemos que aumentan nuestros niveles de estrés. Para lograr el equilibrio óptimo en nuestras vidas, tenemos que fijarnos en nuestro estilo de vida.

Considera tus hábitos de vida. Piensa en las rutinas y actividades que realizas en tu día a día. ¿Puedes hacer pequeños descansos durante el día? ¿Tienes tiempo para socializar y pasar tiempo de calidad con tu familia y amigos? ¿Duermes lo suficiente? ¿Tienes una dieta saludable? ¿Qué aficiones tienes o que cosas te gustaría hacer en tu tiempo libre?

Para conseguir un bienestar físico, mental y social óptimo, tenemos que integrar todos estos elementos en nuestra vida. Por ejemplo, tenemos que pensar en formas de aumentar nuestra actividad física y reducir nuestros niveles de estrés. Para mejorar nuestro bienestar físico, debemos movernos más y comer menos. Es recomendable evitar la cafeína, el alcohol y las situaciones que provocan estrés, en la medida de lo posible. 

Pero también es importante crear y cultivar más tiempo para nosotros mismos para poder hacer cosas que nos gustan y que nos aportan satisfacción. Puede que sea muy difícil organizarnos y encontrar ese tiempo necesario para una afición o simplemente una actividad que nos guste, pero para estar bien tenemos que nutrir también nuestros intereses. 

Desconectar y descansar

También necesitamos tiempo para relajarnos, desconectar y descansar. Todos necesitamos crear la oportunidad de relajarnos y descansar, pero también necesitamos establecer el hábito de desconectar y respetar la frecuencia que nuestro cuerpo y nuestra mente nos marca. Cuando desconectamos, no sólo estamos ayudando a nuestro cuerpo a recargarse y que nuestra mente descanse, sino que también estamos reconectando con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. 

Qué significa bienestar y cómo conseguirlo

El bienestar y el autocuidado

Aunque hay muchas cosas y circunstancias que no podemos controlar, el autocuidado es una de las cosas que depende de nosotros y que influye directamente en nuestro bienestar. De hecho, nuestras prácticas de autocuidado pueden ayudarnos a controlar el estrés, mejorar nuestro bienestar general y mejorar nuestra relación con nuestro cuerpo, con nosotros mismos y con los demás.

Nosotros somos los que más nos conocemos y los que más sabemos sobre lo que nos aporta bienestar. Si incorporamos por lo menos parte de los elementos que necesitamos a nuestros hábitos, podremos vivir de forma más satisfactoria y tendremos un mejor equilibrio en nuestras vidas.